DESCRIPCIÓN: La vaquita marina es una
marsopa que habita una zona muy concreta dentro del amplio planeta, el Golfo de
California, tiene un cuerpo de color gris con un vientre gris o
blanco pálido y una mancha oscura alrededor de su ojo. Ellos
rara vez se ven en la naturaleza.
ANTECEDENTES: Es uno de los cetáceos más pequeños y amenazados del
mundo, y la única especie endémica de mamífero marino en México. Las vaquitas
viven en un área muy restringida comparada con cualquier otro cetáceo
marino.
UBICACIÓN: Parecen vivir sólo en el extremo norte del Golfo de
California y en aguas poco profundas de como mucho 30 metros de profundidad,
por lo tanto no realizan la migración que realizan otras especies y
se convierte en una especie endémica de esta región mexicana. El
gobierno mexicano marco esta zona como Reserva de la Biosfera en 1993, en
parte para proteger el hábitat de la vaquita.


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: Es endémica de México , Los científicos creen que la vaquita es parte de una fauna originalmente de agua templada que se piensa quedó atrapada en el Alto Golfo cuando la zona tropical al sur se expandió hacia el norte durante un período de calentamiento global. Se piensa que quedó atrapada ahí por una barrera de temperatura alta, pues el grupo de las marsopas son de aguas templadas frías, pero no tropicales.

ESTADO DE CONSERVACIÓN:
La mayor amenaza hacia las vaquitas es el uso
indiscriminado de redes de arrastre, ya que estas se quedan atrapadas.
RESERVA: El Programa de Acción para la Conservación de la Especie: Vaquita ( Phocoena sinus) (PACE-Vaquita) es un instrumento de política pública para promover la protección y conservación de la vaquita y su hábitat, mediante la promoción de acciones de reconversión tecnológica y productiva, así como la ejecución de actividades de pesca responsable de camarón, con la finalidad de contribuir a la recuperación de la población de la vaquita y al desarrollo y bienestar de las comunidades costeras del Alto Golfo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario