Descripción: El rorcual azul es el animal más grande que se ha registrado en el mundo. Se dice que ocupa el tercer puesto en longitud después de la medusa melena de león y el gusano cordón de bota, y supera la altura de antiguos dinosaurios. Increíblemente mide hasta 30 metros de longitud y pesa entre 170-180 toneladas. Los ejemplares que habitan el hemisferio sur son generalmente de mayor tamaño que los del hemisferio norte, y las hembras suelen ser más grandes que los machos.
Su cuerpo es alargado y posee una cabeza ancha. En la parte superior de esta posee 2 orificios respiratorios o espiráculos, que son agujeros a través de los cuales respira. En vez de dientes, cuenta con barbas blancas, unas estructuras de keratina parecidas a las cerdas de un cepillo o escoba y que sirven para capturar pequeñas presas. Su gran lengua pesa 2.7 toneladas y puede albergar dentro de su mandíbula 90 toneladas de agua y comida. El corazón pesa unos 600 kg.
Ubicación: Se dice que la ballena azul es cosmopolita, pues está distribuida por todos los océanos del planeta excepto el Ártico. Tampoco se encuentra en ciertos mares, como el de Bering, el Mediterráneo y el de Ojotsk.
Habita principalmente plataformas continentales y campos de hielo abierto, aunque igual se ha registrado su presencia en mares profundos. En la actualidad, el Pacífico Norte y el Antártico Norte albergan las poblaciones más grandes de ballena azul en el mundo.
Importancia económica: Los científicos afirman que cuando las ballenas se alimentan a grandes profundidades y vuelven luego a la superficie para respirar, alteran la columna de agua, lo que permite expandir nutrientes y microorganismos. Además, el hierro y el nitrógeno de su orina y excrementos sirven como fertilizantes para el plancton.
Muchas ballenas se desplazan a grandes distancias para aparearse, llevando esos nutrientes con ellas; incluso su placenta puede aportar importantes materias primas para otros organismos.
Las ballenas muertas también son de gran ayuda. Cuando una ballena muere, su cuerpo se hunde hasta el fondo del mar, sirviendo de alimento para un ecosistema único de carroñeros, algunos de los cuales no existen en ningún otro sitio.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: Las ballenas sólo viven en el agua, y tienden a
quedarse donde está más caliente, por lo que las encontraras cerca de las costas
en los meses de invierno, migran a otras regiones para poder mantener su
temperatura corporal lo suficientemente alta. Varias especies de ballenas sólo residen en un área
determinada, otras, están distribuidas por todos los océanos del mundo.

ESTADO DE CONSERVACIÓN: Estos gigantes del océano fueron agresivamente cazados por los balleneros ya que eran una pieza particularmente valiosa, persistiendo aún sus poblaciones muy reducidas. La cacería de la Ballena azul está prohibida desde 1966, pero su carne aparece ocasionalmente en mercados japoneses hoy en día siendo etiquetada como de otras especies. Son amenazadas principalmente por las colisiones con embarcaciones y la contaminación sonora y química. UICN clasifica a esta especie global mente como En Peligro, estando algunas poblaciones, tales como la Ballena azul antártica, considerada En Peligro Crítico.

RESERVA: La reserva de la Biosfera el Vizcaíno, que es lugar donde está el santuario, cuenta con una extensión de aproximadamente 2.5 hectáreas, abarcando desde el Desierto de Vizcaíno y la Sierra de San Francisco, hasta el mar en las cercanías de la Laguna Ojo de Liebre y la Laguna de San Ignacio. Es considerada la reserva más grande de toda Latinoamérica, donde se protegen los ecosistemas terrestres, marinos e insulares.

No hay comentarios:
Publicar un comentario