
DESCRIPCIÓN:El tiburón blanco es la especie más temida de todas. Su nombre científico es el de Carcharodon charcharias y su nombre común, además de tiburón blanco, es el de jaquetón o puntero blanco.
Pertenece a la familia de los lámnidos, tiburones rápidos y activos.Algunos tienen mecanismos para aumentar la temperatura de su cuerpo.
Su longitud suele ser de unos seis metros y pueden alcanzar los 40 kilómetros a la hora, lo que le permite saltar fuera del agua y alcanzar a otros mamíferos marinos, como focas, que se encuentran sobre las rocas. Aunque su velocidad media es de 3 km/hora.

UBICACIÓN:Los grandes tiburones blancos viven en
todas las aguas costeras templadas del mundo.Han sido encontrados en aguas poco
profundas, como de tres pies de profundidad y hasta mil metros de profundidad
en las zonas ilustradas.
Como se puede ver habitan la costa este de EE.UU. y el oeste, la costa del golfo,
América del Sur, Australia, Nueva Zelanda, Hawái, el mar Mediterráneo, al oeste
de África, Japón y el este de China.


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA:
El tiburón blanco se encuentra distribuido en la mayor parte de las aguas oceánicas, a excepción de las zonas frías como el Ártico o el Antártico. Su amplia distribución se debe al hecho de ser animales nómadas.

Estado de conservación: Actualmente estos ejemplares son muy vulnerables, la principal causa de disminución de la especie la constituye su caza incontrolada, con lo que su población ha disminuido considerablemente. Son peces con una reproducción lenta, su tasa de natalidad es muy baja, los estados deberían de tomar medidas más exhaustivas para la protección y conservación de estos impresionantes animales.

RESERVA: La Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe se caracteriza por
ser el único lugar en México que concentra tiburones blancos, siendo
reconocida mundial mente como uno de los cinco puntos de mayor
importancia para el avistamiento de esta especie. El papel ecológico del
tiburón blanco en la reserva es de gran importancia ya que debido a su
trofodinámica es una especie indicadora de la salud de los ecosistemas marinos;
ya que se le encuentra como depredador tope en dos niveles de la red trófica;
como juvenil alimentándose principalmente de peces óseos y cartilaginosos y
siendo presa potencial de tiburones adultos; y como adulto alimentándose de
mamíferos marinos como: lobo fino, lobo de california y elefante marino, así
como de otros tiburones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario